COPA AMERICA 2015

COPA AMERICA 2015
SEDE: CHILE

COPA AMERICA 2015

COPA AMERICA 2015
SEDE: CHILE

COPA AMERICA 2015

COPA AMERICA 2015
SEDE: CHILE

martes, 22 de julio de 2014

10 consejos para mantener tu boca sana y una linda sonrisa

“El nene no come”


A veces los chicos apenas prueban bocado. Y esto puede causar gran preocupación en las madres que insisten para que su hijo coma, aunque no tenga hambre. Lo que sucede es que el apetito de un niño se relaciona con sus necesidades energéticas. Cuando hacen mucha actividad, los chicos comen más. Si, por el contrario, gastan menos energía, no tienen hambre.
Los especialistas afirman que las fluctuaciones del apetito son normales siempre que el chico se mantenga activo y crezca de una manera normal. Además, si un chico come algún bocado a deshora, por ejemplo un alfajor o un chocolate, es probable que a la hora de almorzar no tenga apetito.
El ser humano, en función de su crecimiento, cumple determinadas etapas. En los primeros seis meses de vida, un chico tiene una incorporación de tejido graso muy grande y un crecimiento acelerado. Y tiene una demanda de alimento muy importante. Esta demanda empieza a disminuir a partir de los seis meses. Entre el año, o los 15 meses, y los tres años, ellos atraviesan una etapa de inapetencia fisiológica, que es funcional y, de alguna manera, hay que respetarla.

El momento de los hábitos alimenticios
En la etapa de inapetencia fisiológica se consolidan los hábitos de alimentación. Pero es en este momento en que las madres realizan el mayor número de consultas porque su hijo “no come”. Lo que sucede es que las madres están habituadas a un ritmo en que el lactante se sentaba a comer y dejaba el plato limpio.
A partir del año y medio comienza un período de socialización, de incorporación de hábitos alimentarios, pero también de selección. Entonces, puede que un chico quiera mucho un alimento y luego lo abandone.
Una vez cumplidos los 5 o 6 años, durante el preescolar, empieza a formar más cantidad de tejido graso y comienza a tener un crecimiento más rápido. Por consiguiente, las demandas de energía son mayores.
Los nutricionistas destacan la importancia de consolidar correctos hábitos alimentarios. La consulta al pediatra por inapetencia suele coincidir con el hecho de que, con el afán de que se alimente, la madre suele perseguir a su hijo con la comida, o le ofrece sustitutos que no son importantes desde el punto de vista nutritivo: golosinas, “snacks”, o bebidas que tienen aditivos y endulzantes. De esta manera, su conducta alimentaria se altera. El chico sabe que si no come, va a obtener lo que quiere.
A veces la inapetencia fisiológica o normal se instala por circunstancias del contexto familiar. Pero también la inapetencia puede ser secundaria a una patología aguda. Una consulta frecuente se produce porque el niño no se alimenta cuando padece un trastorno respiratorio o gastrointestinal. Tanto los chicos como los adultos, cuando atraviesan una enfermedad, están inapetentes, y esto es normal.
Alimentos y afectos
La relación del grupo familiar con el chico a través de la comida tiene una gran importancia, pero hay que tratar de que esto no se sobredimensione, para que la necesidad de gratificar al hijo y de cuidarlo no se realice solamente a través de la comida.
Cuando la inapetencia se ha instalado, hay que verificar el aumento de peso y estatura del chico. Los médicos disponen de tablas de referencia, según el sexo. Con esta información van evaluando al paciente. Si el chico se aleja de su carril adecuado sin una causa visible, los especialistas evalúan si esta inapetencia tiene relevancia en relación a una enfermedad o patología.
Pero lo importante, según los expertos, es ver en qué contexto se está produciendo esa inapetencia. Porque a veces está relacionada con la historia familiar. No sólo hay que analizar lo orgánico desde el punto de vista de los nutrientes que se incorporan, sino también observar qué pasa en el marco familiar, indica la especialista. Hay chicos que por falta de afecto, no se alimentan.
Pero puede haber otros motivos: competencia con los hermanos, por ejemplo. La inapetencia emerge siempre dentro de un contexto. Con quién come el niño, si llega de la escuela y se encuentra con una comida rápida preparada, si se trata de un chico que nunca comparte una comida con su madre y sus hermanos, son todos factores a tener en cuenta cuando se está frente a un niño inapetente.
Copyright Bibliomed



                                                                        







10 consejos para mantener tu boca sana y una linda sonrisa 


Una de las reglas de higiene diarias es cuidar y proteger tus dientes, pero no siempre se hace de la manera correcta, en ocasiones es falta de limpieza, pero en otras exceso, ya que se usan productos que pueden ser muy agresivos, ya sea blanqueadores o cepillos muy duros que más que ayudar, pueden dañar el esmalte y las encías y provocar daños en la dentadura.
Te daremos unos sencillos consejos para mantener tu boca sana y una linda sonrisa: 

  • La mejor forma de prevenir enfermedades y tener una boca sana y una linda sonrisa es una buena higiene bucal
  • Los 3 pasos de la higiene bucal son básicos, cepillado, hilo dental y enjuague bucal. 
  • Cepilla cuidadosamente tus dientes después de cada comida, al menos durante dos minutos, recuerda pasar por todas las superficies de los dientes y seguir un orden para que no olvides ninguna zona. 

  • El cepillo de dientes debe tener cerdas suaves, la pasta dental con flúor, el hilo dental debe encerado y con flúor y el enjuague bucal con flúor y de preferencia sin alcohol. El flúor repara y refuerza la superficie dental por completo, remineraliza el esmalte y evita el desgaste, fortaleciendo tus dientes y mejorando tu sonrisa.
  • Cambia tu cepillo de dientes cada 3 meses, ya que pierde efectividad y no beneficiará en nada a tu boca ni a tu sonrisa usar un cepillo viejo, ahora ya hay indicadores en los cepillos que te avisan cuándo cambiarlos.
  • Evita fumar, el tabaco provoca pérdida prematura de dientes, los mancha y provoca halitosis, además de que aumenta el riesgo de cáncer.
  • No abuses de los alimentos dulces y refrescos, ya que el exceso de estos aumenta el riesgo de sufrir caries.
  • Evita los alimentos con mucha pigmentación ya que éstos aceleran el deterioro de tus dientes y afecta tu sonrisa.
  • Acude al dentista al menos una vez al año para asegurarte de que tu boca esté sana y a realizarte una limpieza dental profesional.

Durante el embarazo existe mayor riesgo de caries y enfermedades gingivales y debes tener más cuidado. Si estás embarazada o piensas quedarte embarazada, acude a tu dentista para asegurar un perfecto estado de salud de tu boca y tu sonrisa
    Con estos sencillos consejos podrás mantener una linda sonrisa y sobretodo una buena higiene bucal y una boca sana.


0 comentarios:

Publicar un comentario