Humo de carbón también produce cáncer de pulmón
No sólo fumar uno o dos cigarrillos diarios puede producir cáncer de pulmón. El preparar los alimentos en cocinas de leña y aspirar el humo que emana el carbón también puede generar la aparición de esta enfermedad.
El jefe del Preventorio de Cáncer del Hospital Regional Docentes Las Mercedes, Marco Calderón, refirió que este tipo de preparación de los alimentos, típicos en las zonas altoandinas, es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón en mujeres de esas localidades que posiblemente nunca hayan fumado un cigarro.
“Existen más mujeres con cáncer de pulmón que de colon en este hospital. Por eso cuando los pacientes llegan de zonas de la sierra se toma como antecedente el uso de la leña en las cocinas”, indicó el galeno.
Por eso, explicó Calderón, el consumo de parrilladas, polladas y otras comidas ahumadas que se puedan preparar sobre cocinas de leña pueden generar cáncer gástrico, pues a través del humo se impregnan en las carnes y otros alimentos, sustancias cancerígenas que se desprenden del carbón.
“El humo de la leña es altamente cancerígeno. Por eso toda comida ahumada puede crear riesgo de cáncer al estómago. Este tipo de cáncer también tiene alta incidencia”, sostuvo Calderón, quien recomendó a la población evitar el consumo excesivo de este tipo de comidas y acudir al hospital cuando se identifiquen síntomas como tos seca, irritativa y que persiste por más de tres meses, además de dolor toráxico y disnea o fatiga.
“Los pacientes asintomáticos también pueden acudir al preventorio para descartar el cáncer o diagnosticarlo a tiempo”, finalizó.
El jefe del Preventorio de Cáncer del Hospital Regional Docentes Las Mercedes, Marco Calderón, refirió que este tipo de preparación de los alimentos, típicos en las zonas altoandinas, es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón en mujeres de esas localidades que posiblemente nunca hayan fumado un cigarro.
“Existen más mujeres con cáncer de pulmón que de colon en este hospital. Por eso cuando los pacientes llegan de zonas de la sierra se toma como antecedente el uso de la leña en las cocinas”, indicó el galeno.
Por eso, explicó Calderón, el consumo de parrilladas, polladas y otras comidas ahumadas que se puedan preparar sobre cocinas de leña pueden generar cáncer gástrico, pues a través del humo se impregnan en las carnes y otros alimentos, sustancias cancerígenas que se desprenden del carbón.
“El humo de la leña es altamente cancerígeno. Por eso toda comida ahumada puede crear riesgo de cáncer al estómago. Este tipo de cáncer también tiene alta incidencia”, sostuvo Calderón, quien recomendó a la población evitar el consumo excesivo de este tipo de comidas y acudir al hospital cuando se identifiquen síntomas como tos seca, irritativa y que persiste por más de tres meses, además de dolor toráxico y disnea o fatiga.
“Los pacientes asintomáticos también pueden acudir al preventorio para descartar el cáncer o diagnosticarlo a tiempo”, finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario